Diccionario términos

Diccionario de términos y conceptos médicos.

Término Definición
Vitallo
m. material de implantación que usado como sustitutivo de los tejidos.
Vitámero
m. compuesto o agente que presenta una actividad vitamínica determinada.
Vitamina
f. compuesto orgánico esencial (indispensable para la vida y que debemos ingerir en nuestra dieta). Las vitaminas no se oxidan para proporcionar energía ni son componentes estructurales del organismo. La mayoría de las vitaminas actuan como cofactores en diversos procesos.
Vitamina A
f. es una de las vitaminas liposolubles (que se disuelven en grasa y por lo tanto se pueden almacenar en el organismo). Esta vitamina se encuentra en alimentos de origen animal: mantequilla, leche, huevos… y en alimentos de origen vegetal: zanahorias y naranjas ricos en beta carotenos, sustancias precursoras de las vitaminas y que podrán transformarse en vitamina A al intestino delgado. La vitamina A es imprescindible para el desarrollo y regeneración del tejido epitelial y en la visión. Una carencia de esta vitamina puede provocar alteraciones en la piel (piel de sapo) y lesiones oculares (nictalopía). Una persona adulta requiere una dieta con aproximadamente 1,5 mg/día de vitamina A.
Vitamina B1
f. vitamina que se le conoce también por tiamina y aneurina. Se halla en alimentos de origen animal (carne, hígado) y en vegetales y su función es actuar como coenzima en el metabolismo de los hidratos de carbono. También mejora la captación de oxigeno por el cerebro y la no acumulación de ácido láctico y pirúvico.
Vitamina B12
f. vitamina conocida también como cianocobalamina o factor extrínseco. Esta vitamina tiene un papel fundamental en el crecimiento y en la replicación celular y una deficiencia de esta vitamina causará trastornos en todas las líneas celulares, especialmente los que tienen un mayor recambio celular.
Vitamina B2
f. vitamina conocida también por riboflavina. Su forma activa tiene una función vital en el metabolismo. Una deficiencia en esta vitamina produce heridas en los labios, lengua rojiza además de anemia y trastornos pulmonares.
Vitamina B6
f. vitamina conocida también como piridoxina. Esta vitamina actúa como coenzima en gran cantidad de transformaciones metabólicas de los aminoácidos. Una deficiencia en esta vitamina produce trastornos cutáneos, problemas nerviosos y de la formación de eritrocitos. Este déficit es frecuente en alcohólicos y en pacientes tratados para la tuberculosis aunque normalmente vienen acompañados de déficits generales de vitaminas, sobretodo en casos de desnutrición.
Vitamina C
f. sustancia orgánica cristalina cuya fórmula química es C6H8O6 conocida también como ácido ascórbico. Se trata de una vitamina hidrosoluble esencial. Esta vitamina parece actuar como cofactor en la hidroxilación enzimática de los residuos de prolina del colágeno.
Vitamina D
f. nombre que se da a un conjunto de compuestos liposolubles con acción vitamínica antirraquítica. Las dos vitaminas D más importantes son la D2 o ergocalciferol y la D3 o colecalciferol. Una deficiencia de vitamina D es causa de una deficiencia de la absorción de calcio al intestino delgado y como consecuencia una disminución de la calcemia y de la movilización ósea.
Vitamina E
f. vitamina liposoluble conocida también como tocoferol. Una deficiencia de esta vitamina provoca trastornos de la función sexual, neuromuscular, inflamación de la lengua y alteraciones vasculares degenerativas.
Vitamina F
f. conjunto de ácidos grasos no saturados (linoleico, araquidónico, linolénico y oleico) esenciales para el organismo, es decir que no pueden ser sintetizados por los humanos y su ingesta es necesaria.
Vitamina K
f. vitamina liposoluble necesaria para el correcto funcionamiento de la coagulación de la sangre. Una deficiencia de esta vitamina, es poco frecuente ya que una dieta normal aporta la cantidad suficiente para satisfacer las necesidades. Esta vitamina suele administrarse a niños recién nacidos o pacientes afectados de patologías hepáticas.
Vitaminosis
f. nombre usado para designar a los trastornos que se producen por un déficit o un exceso exceso de vitaminas.
Vitaminoterapia
f. tratamiento caracterizado por la administración de vitaminas.