Diccionario términos

Diccionario de términos y conceptos médicos.

Término Definición
Incisura
f. escotadura, fosa o cavidad.
Inclinación pélvica
f. posición normal de la pelvis en el individuo en posición erecta.
Inclusión
f. introducción de un cuerpo en el interior de otro. En histología, la inclusión consiste en la introducción de los tejidos en un medio, parafina habitualmente, para facilitar su corte posterior.
Incoercible
m/f. que no puede detenerse o es extremadamente complicado con los medios habituales.
Incoherencia
f. falta de coherencia. Trastorno del pensamiento en el que existe una ausencia de las conexiones lógicas y asociativas entre las palabras.
Incompatibilidad
f. impedimento o rechazo que tiene una cosa para unirse con otra o ejercer una función determinada.
Incompatibilidad sanguínea
f. situación que se presenta cuando no se puede transfundir sangre a un individuo sin que se produzca una reacción adversa.
Incongruente
m/f. que carece de congruencia.
Inconsciente
m/f. que está en un estado de privación de los sentidos de percepción y orientación.
Incontinencia
f. pérdida del control voluntario de los esfínteres. La incontinencia puede afectar a los esfínteres de la vejiga urinaria (incontinencia urinaria) o del ano (incontinencia fecal), y que hace que se emita orina o heces de forma involuntaria, respectivamente.
Incoordinación
f. movimiento no adecuado al fin propuesto.
Incretina
f. hormonas sintetizadas en el intestino en respuesta a la ingesta de alimentos. Las incretinas se relacionan con la sensaci´n de saciedad y produce también la secreción de insulina a través del páncreas, con la consiguiente disminución en los niveles de glucosa en sangre. Las incretinas más importantes son el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1).
Incretología
f. endocrinología.
Incubación, período de
m. tiempo comprendido entre el acceso en el cuerpo del agente causal de una enfermedad infecciosa y la aparición de los primeros síntomas.
Incubadora
f. aparato que permite crear un ambiente con la humedad y temperatura adecuadas para el crecimiento y maduración del niño prematuro.